Una de las fotógrafas más prestigiosas de nuestro país, Cristina García Rodero es la primera española miembro de la prestigiosa agencia Magnum.
Trabajadora incansable, sabe captar la emoción y el sentimiento de las tradiciones y las personas mostrando una obra de gran valor documental y periodístico.
La España de García Rodero, atemporal, humanista, sincera y cercana, ha registrado momentos y costumbres de una España casi medieval. Ese grandísimo trabajo le valió el reconocimiento e interés a nivel internacional.
”La fotografía es un medio para contar historias, para compartir experiencias, para conectar con los demás. Es una forma de comunicación que puede cambiar el mundo.
Primeros años y carrera
Desde muy pequeña, Cristina García Rodero ya mostraba interés por diferentes ramas artísticas como la pintura o la danza. Pero fue en la adolescencia cuando su interés se vio claramente orientado hacia la fotografía, gracias a unas revistas de moda francesas que llegaban a su pueblo (Marie Claire, Elle,…) y cuyas imágenes le resultaban de gran interés.
A los 16 años su vida cambió gracias a un concurso escolar. En el colegio organizaron un sorteo para un viaje escolar a Ceuta y a todos los alumnos les dieron papeletas de un sorteo para vender y recaudar fondos.
Cristina era una niña muy tímida y, compró sus propias papeletas al no atreverse a venderlas., con la agradable sorpresa de resultar ganadora. Con el dinero que le tocó se compró su primera cámara de fotos y así pudo iniciar su pasión por la fotografía.
En 1968 comienza la carrera de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid.
A la par que realiza sus estudios superiores, compra una cámara reflex, aprende a revelar y presenta sus primeras obras en diferentes concursos de fotografía universitarios, ganando alguno de ellos e invirtiendo el dinero de los premios en mejorar su equipo fotográfico.
En el año 1973, por influencia de su novio en esa época y de una amiga, Cristina García Rodero se inscribe en un concurso de fotografía de la Fundación March.
Ganar aquella beca le permitió iniciar su gran sueño: recorrer la geografía española para conocer y fotografíar los diferentes eventos culturales de la época para captar la esencia de las costumbres y las tradiciones. Fue el inicio de su gran proyecto España Oculta, trabajo que se convertiría en un libro 15 años después y con el que ganaría su merecida fama internacional.
La influencia de la España rural en la obra de Cristina García Rodero
Para Cristina García Rodero siempre ha tenido un gran interés la vida cotidiana de las personas, especialmente en las zonas rurales de España. Su trabajo explora las tradiciones, las costumbres y las creencias de la gente de estas áreas, y su habilidad para capturar la emoción y la energía de las personas y los lugares es lo que la ha hecho tan influyente en la escena fotográfica española.
En muchos de sus proyectos, García Rodero ha fotografiado a las mujeres en las zonas rurales de España. Su trabajo ha explorado la vida de estas mujeres y ha puesto de relieve la importancia de su papel en la sociedad española.
García Rodero y la fotografía como narración de historias
La obra de Cristina García Rodero se caracteriza por ser una narración visual de historias. Sus fotografías cuentan historias sobre la vida cotidiana de las personas, sus tradiciones y costumbres, y su habilidad para capturar la emoción y la energía de las personas y los lugares es lo que la ha hecho tan influyente en la escena fotográfica española.
En su obra, García Rodero utiliza la luz y la sombra para crear una atmósfera única y evocadora. Sus fotografías son a menudo dramáticas y emotivas, y nos transportan a un mundo de tradición y cultura.
A los 43 años, en 1992, publicó su libro Fiestas y Ritos, en el que recoge 117 fotografías de las fiestas más populares de las ciudades y pueblos españoles.
En 1996, con 47 años, fue Premio Nacional de fotografía.
En 1997, con 48 años, empezó a fotografiar Cuba y Haití. Tal y como ella indica, viajó por Sudamérica por sus intereses y limitaciones por el idioma.
De Cuba todavía no ha publicado ningún libro, pero sí de Haití, adonde viajó en numerosas ocasiones.
Tras cuatro años de trabajo, publica en 2001 el libro Rituales en Haiti, un homenaje al cuerpo y al espíritu.
María Lionza, la diosa de los ojos de agua
Catálogo de la exposición de fotografía de Cristina García Rodero presentada en la Sala Alcalá organizada con motivo de la concesión del Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid a esta gran artista.
María Lionza es un mítico personaje venezolano. Uno de los cultos más importantes del pais, mezcla de creencias africanas, indígenas y católicas similar a la santería caribeña.
Garcia Rodero retrató durante tres años este mágico movimiento sincrético y profundamente religioso que combina la posesión espiritual, la magia negra, los ritos esotéricos y los rituales católicos. La muestra reúne unas cien fotografías realizadas en Venezuela en los últimos diez años, en torno al culto rendido por multitud de peregrinos al mítico personaje de María Lionza.
La obra de Cristina García Rodero ha sido reconocida con numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera. En 2009, fue elegida miembro de la agencia Magnum Photos, convirtiéndose en la primera española en unirse a la agencia. En 2009 recibió el Premio Nacional de Fotografía de España, uno de los premios más importantes de la fotografía en España.
Su habilidad para narrar historias a través de sus fotografías y su capacidad para capturar la emoción y la energía de las personas y los lugares la han convertido en una figura influyente en la escena fotográfica española.
Su legado ha inspirado a muchos fotógrafos y artistas, y su trabajo sigue siendo una fuente de inspiración para aquellos que buscan contar historias a través de la fotografía.
En el año 2012 fotografía a la familia real por el 40 aniversario de la reina Letizia.
El trabajo de García Rodero se puede ver en muchas galerías y museos de todo el mundo. Algunas de las exposiciones más recientes incluyen “Tierra de Sueños” en el Museo Nacional de Antropología de Madrid y “La España de Cristina García Rodero” en la Fundación Canal de Madrid.
Pero es en su pueblo natal, Puertollano, donde se inauguró en 2018 el Museo Cristina García Rodero y que recoge una exposición permanente de la artista.
En la actualidad y desde hace ya varios años, está trabajando en un amplio monográfico titulado Entre el cielo y la tierra, basado en el registro de festivales, de música, de sexo y de erotismo.
Esperamos por tanto seguir disfrutando de las magníficas fotografías de esta genial artista durante muchos años.
Hablando de conocer la vida de los fotógrafos que han hecho historia…
¿Sabes que mirar sus fotografías es la mejor manera de que las tuyas tengan alguna posibilidad de hacer historia también?