Galen Rowell fue un fotógrafo, prolífico escritor y alpinista estadounidense que destacó por ser un referente de la fotografía de paisajes y del montañismo.
Desde 1972 mezcló sus pasiones por el alpinismo y la escritura, lo que le permitió crear una visión y filosofía única sobre la fotografía alpina y su conexión con la naturaleza.
Del Tíbet hasta la India, China o Machu Pichu, Rowell fue un aventurero nato que visitó los lugares naturales más recónditos del mundo, dejando tras de sí un legado de cuatro décadas, dieciocho libros y una infinidad de expediciones legendarias.
”Ver de manera visionaria va mucho más allá de limitarse a sentir y aceptar de manera consciente lo que hay ante nuestros ojos.
Biografía de Galen Rowell
Galen Rowell nació el 23 de agosto de 1940 en Oakland, California, Estados Unidos. Hijo único de una pareja formada por un profesor y una violonchelista.
Como la familia acostumbraba visitar el cercano parque Nacional de Yosemite, desde temprano Rowell desarrolló un cariño especial por la naturaleza.
Ya a sus 10 años acostumbraba salir a las excursiones del Sierra Club, una de las organizaciones ambientalistas más antiguas de Estados Unidos, y de la que Ansel Adams era miembro.
El adolescente Rowell comenzó a escalar montañas como un pasatiempo hasta que aquello se convirtió en una obsesión por el montañismo.
De hecho, con tan solo 16 años completó su primera escalada con cuerda en el valle de Yosemite.
Por aquellos tiempo ya hacía fotografías, pero no se lo tomaba muy en serio.
Era, en principio, una forma de presumir de sus hitos deportivos ante sus seres queridos.
Al cumplir la mayoría de edad, ya era un alpinista profesional.
Aprobó el bachillerato en 1958 y tenía planes de estudiar física.
Pero Rowell abandonó sus estudios para dedicarse de lleno al alpinismo a la par que trabajaba como mecánico de coches en su propio negocio, algo que hacía básicamente para financiar sus aventuras.

Comienzos con National Geographic
A sus 32 años Galen Rowell ya había conseguido méritos deportivos excepcionales y gozaba de muy buena reputación, y fue en ese momento cuando tomó una decisión crucial para su vida: decidió volverse fotógrafo profesional.
Nada menos que National Geographic le contrató para una portada del valle de Yosemite (su lugar favorito del mundo, declaró tiempo después).
Era 1972 y ya se había iniciado en la fantástica carrera de ser fotógrafo de naturaleza.
Unos años después, en 1975, realizó una de sus hazañas más recordadas: escaló el segundo pico más alto del mundo, la Gran Torre Trango de la cordillera del Karakórum, en Pakistán.
Su mayor inspiración era Ansel Adams, fotógrafo oriundo de California y pionero de la fotografía de paisaje, que fotografió múltiples veces la naturaleza de Yosemite. Si conocéis su obra, notaréis paralelismos obvios entre los dos, como el interés medioambiental y la ausencia de sujetos humanos en sus fotografías.
Rowell recibió encargos de Life, Sports Illustrated y solía escribir columnas para la revista de fotografía Outsider. National Geographic le encargó una docena de portadas a lo largo de su carrera.
Se casó con la fotógrafa y alpinista Barbara Cushman en 1981 y desde entonces realizaron proyectos juntos alrededor del mundo.
Rowell recorrió los siete continentes y pasó por una treintena de países. Realizó escaladas a zonas como el desierto de Alaska, la Antártida y el Himalaya. Gracias a esos trabajos obtuvo el prestigioso Premio Fotografía de Conservación Ansel Adams en 1984.
Pero ¿qué ha hecho tan especial y memorable a Galen Rowell?
Fotos de Galen Rowell: filosofía y estilo visual
- Aspectos técnicos
Galen Rowell solía usar un equipo bastante sencillo, en parte porque era lo más práctico para las condiciones climáticas y el constante movimiento al que se enfrentaba.
Usaba las cámaras Nikon F3 o la FM2, lentes 35 mm y un teleobjetivo 80-200 mm, con diapositivas Kodachrome, hasta que en 1990 se cambió a Velvia.
También solía usar filtros graduados de densidad neutra y polarizadores, los cuales él mismo ayudó a desarrollar para la marca Singh-Ray. Por este motivo la empresa vendía una línea de estos filtros con el nombre del alpinista, los cuales permitían mejorar la exposición, la gama tonal y obtener un color más saturado e intenso.
Aunque Rowell solía capturar sus fotos durante la hora dorada, era un frecuente usuario del flash de relleno, el cual sabía equilibrar para conseguir un aclarado mayor de las sombras.
- Estilo visual
Las fotos de Galen Rowell parecen sencillas y hermosas, como si se tratara de escenarios irreales y donde reina la espiritualidad y lo etéreo. En la actualidad nos puede parecer su estilo un poco anticuado o incluso genérico, pero para su tiempo aquello tenía un elemento distintivo.
Como Lee Friedlander, en realidad se trata de un fotógrafo más complejo: mientras más lo ves, más detalles descubres.
Por eso el propio Rowell enfatizó el deber de aprender a mirar, no solo ver.
Además, la gran ventaja que obtuvo en su carrera era su fortaleza física y deportiva: al escalar y acceder a sitios imposibles, lograba vistas majestuosas y especiales.
La elección del encuadre es un elemento clave por el que Rowell destaca, fotografiando desde arriba o desde abajo en lugares que la mayoría de nosotros jamás visitaremos.
Su célebre foto Rainbow Over Potala Palace es un ejemplo de ello, ya que el fotógrafo tuvo que subir y correr hacia el punto más alto a contrarreloj para capturar el momento justo en el que el arcoíris parece sincronizarse con el lugar.

Es importante destacar el uso de amplios rangos dinámicos, es decir, la variedad de detalles y rangos de las luces y sombras en la fotografía. Rowell conocía la luz natural a fondo. De hecho, tenía amplio interés y conocimientos en fenómenos ópticos.
- Filosofía de la aventura
Galen Rowell profesaba el “antidocumentalismo”: le importaba poco retratar la naturaleza desde una mirada “objetiva”. Más bien, su objetivo era capturar según sentía tanto su ánimo como el entorno en el momento de disparar.
Célebre es su máxima de “hacer de la aventura un arte y del arte una aventura” y la variable “el paisaje como parte de la aventura, y la aventura como parte del paisaje”.
Es decir, nunca se trató solo de tomar fotos. En realidad, la actividad fotográfica para Rowell era (casi) secundaria en comparación a su escritura y alpinismo. Lo aclaró él mismo de esta manera:
Mi interés por la fotografía no empezó con un deseo ardiente de ver el mundo a través de una cámara.
Evolucionó a través de una intensa devoción por la naturaleza salvaje que acabó moldeando y uniendo todas las facetas de mi vida. Empecé a expresar esta devoción de forma física a través de la escalada y el senderismo, y con palabras a través de conferencias y artículos.
La fotografía fue un medio de expresión visual para comunicar lo que había visto a personas que no estaban allí. Al principio me molestaba que el 99% de mis imágenes no tuvieran el mismo aspecto que lo que había visto.
Sin embargo, el 1% restante contenía algún elemento -un rayo de luz, una textura, un reflejo- que resultaba más impactante en la película que a mis ojos. Sin esto nunca me habría sentido atraído por la fotografía como carrera.

Lo que podemos aprender de Galen Rowell
Cariño por lo que tienes
A pesar de conocer tantos paisajes de ensueño y naturaleza virgen, Rowell siempre prefirió su California natal, y más en concreto, los parques de Yosemite y el Valle de la Muerte.
Estos fueron los lugares que más fotografió y visitó a lo largo de su vida.
Y sus fotos comunican ese cariño, como también transmiten asombro y grandeza en tantos paisajes de otros lugares. Rowell estaba enamorado de escalar y fotografiar, aquello nutría su alma.
Ingenio técnico
Su equipo era técnicamente limitado, pero él no se dejó limitar por eso.
Si observamos algunas de sus fotos podemos ver mucho grano, y esto no hubiera permitido grandes impresiones con los medios de la época.
Rainbow Over Potala Palace tiene esta particularidad.
Y aunque es verdad que existían mejores cámaras y recursos para fotografía de montaña, aquello no le importó.
Lo único que le interesaba a Rowell era fotografiar lo que sentía. La herramienta usada era lo de menos y aún así sacó todo el potencial de su talento. Tanto que incluso desarrolló su propia técnica para aumentar el rango dinámico y vendió sus propios filtros.
Fotografía visionaria y paisaje dinámico
En sus libros Rowell explicaba dos términos que inventó para explicar parte de su filosofía sobre la fotografía:
- Fotografía visionaria en relación a ser partícipe activo del entorno en vez de ser solamente un observador pasivo.
- Paisaje dinámico en referencia a buscar el mejor encuadre posible y dominar la luz dramática en un entorno cambiante.
Toda la combinación de encuadre único, gran textura y alto contraste forma una fotografía que “respira”, que logra comunicar lo que sentía el fotógrafo al estar ahí. Porque para él, nunca bastó con hacer la foto. Había que sentirla. Y eso implica un amplio respeto por el entorno y aprender a mirar. Lo que en sus palabras sería “ver y fotografiar de manera visionaria”.

Libros de Galen Rowell
Galen Rowell: Fotografía de naturaleza (2001)
De todos los libros de Rowell, sin duda este es el más relevante y significativo.
Originalmente titulado Galen Rowell’s Inner Game of Outdoor Photography y publicado en 2001, se trata de un maravilloso compilado de 66 escritos y cerca de 140 fotografías del autor en la que se repasa su filosofía sobre la vida y la fotografía, así como consejos prácticos para ejercer la profesión incluso en circunstancias como las que él vivía. Os lo recomendamos si queréis conocer más de Rowell.
Galen Rowell’s Vision: The Art of Adventure Photography (1993)
Similar es Galen Rowell’s Vision: The Art of Adventure Photography de 1993, otra recopilación de ensayos y fotografías, pero la lectura está más ambientada al aprendizaje de fotografía. También comparte anécdotas de algunas de sus fotos más conocidas.
In the Throne Room of the Mountain Gods (1977)
En la reliquia In the Throne Room of the Mountain Gods, Rowell aborda la historia del montañismo a través de varios de los “éxitos y fracasos” de expediciones históricas. Es uno de los libros de montañismo más exitosos de todos los tiempos.
Legado de Galen Rowell
Además del Premio Ansel Adams en 1984, Rowell recibió la beca de la Fundación Nacional de Ciencias para Artistas y Escritores para fotografiar la Antártida en 1992.
Tiempo después fundó su propia galería llamada Mountain Light Photography y estuvo abierta al público hasta 2017 en Bishop, California. Además de exponer su trabajo, también era un espacio para talleres de fotografía. Era administrada por sus hijos.
Solo un trágico accidente aéreo detuvo a Galen Rowell de seguir tomando fotografías, escribiendo sus reflexiones y practicando deportes extremos.
Fue el 11 de agosto de 2002 y murieron en el acto tanto Rowell como su esposa Bárbara, el piloto y una amiga suya.
Rowell estaba a solo 13 días de haber cumplido 63 años.
Sigue siendo recordado hasta el día de hoy por los amantes del montañismo y la fotografía de aventura y paisajes. Por su conciencia ambiental e interés por los deportes en la naturaleza ha sido un referente para fotógrafos como Chris Burkard.
No hay reglas para las buenas fotografías; sólo hay buenas fotografías.

No te pierdas...
- Galen Rowell – La Esencia De La Luz (Segmento): https://youtu.be/6uoT2rwgKR8?si=ZROwMvvI8WK9qZEf
- Ansel Adams, el maestro del paisaje: https://fotonistas.com/fotopedia/1914-1940-documental-y-reportaje/ansel-adams/
Preguntas frecuentes
¿Quién fue Galen Rowell?
Galen Rowell fue un alpinista, fotógrafo y escritor estadounidense célebre por su fotografía pionera de montañas, estilo visual rico en colores y rango dinámico, y libros de fotografía sumamente exitosos durante su vida.
¿Cuáles son sus hitos deportivos?
Entre los récords de Rowell destacan el haber sido de los primeros en ascender en un día al Monte McKinley de Alaska y a picos del Himalaya, establecer 100 nuevas rutas en la Sierra Alta e incursiones a los campos de hielo del sur de la Antártida.
¿Qué tipo de fotos hacía Galen Rowell?
Rowell realizó paisajes de flora, animales salvajes, atardeceres y montañas. Se especializaba en fotografías de exteriores y aventura, y con ello enfatizó la importancia de cuidar el medio ambiente. Sus fotos destacan gracias a los colores vivos, cuidadosa iluminación y encuadres imposibles.